El Homo libris bolsilibresco vuelve en verano, tras un año realmente estresante. Espero que sea para quedarse, y es que tiene por delante la lectura de una de las sagas más alucinantes de la ciencia ficción española, que había intentado localizar de forma infructuosa en diversas librerías de viejo y que ahora, gracias al maravilloso Papyre está a punto de comenzar: La Saga de los Aznar, de George H. White (o Pascual Enguídanos).
Por si os interesara, la saga está disponible en Papyre.co.cc y existen lectores de este formato (FB2, o Fiction Book, realmente un XML con una determinada estructura) para ordenador (Windows, Linux, Mac…) y Pocket PC.
De cualquier modo, los libros han sido reeditados y, ya que se trata de una obra tan especial, si tenéis acceso y posibilidad lo ideal sería ir haciéndose con ellos en su formato convencional o que se regulase la situación de los libros electrónicos. En mi caso es lo que quiero ir haciendo, poco a poco, ya que son muchos títulos y el importe total es algo elevado. Ya iré escribiendo sobre la saga conforme vaya leyéndola y, de momento, os dejo con algunos enlaces informativos sobre la misma, aunque me consta que muchos de vosotros la conoceréis.
- Una reseña sobre la saga en “El fin de la eternidad”.
- La página de la saga en Ciencia-Ficción.com.
- La tira de la saga en la web de Silente, la editorial que la ha reeditado.
- Algunos títulos de la saga disponibles en formato Word, también en este foro.
Nota (25/03/2011): He retirado el enlace de descarga. Aunque es posible encontrar los libros en edición electrónica buscando por la red, ya que creo que el usuario que los subió los sigue manteniendo, al existir una edición oficial de los libros gracias a Silente, creo que puede resultar contraproducente el enlace. Espero que sepáis comprender mi motivación al tomar esta decisión y disculpar las molestias que pudiera causar. Gracias.
La Saga de los Aznar, se publicó intercalada onn otras novelas, dentro de la ya mítica colección Luchadores del Espacio, de editorial Valenciana.
Si quieres conseguir las novelas en su versión original, las puedes encontrar en Ebay o Todocolección, aunque los precios que alcanzan, sobre todo de los primeros numeros, son bastante elevados.
Saludos.
En efecto, Jaberasa. Lo cierto es que he encontrado algunos títulos sueltos (en webs como las que mencionas, o en páginas como Uniliber o Iberlibro) pero no la colección completa (aunque alcanzará precios realmente astronómicos, imagino, de ser encontrada).
Gracias, en cualquier caso, por la información. A ver si me pongo al día con vuestros blogs, pues ya son meses de desconexión los que acumulo respecto a nuestro querido mundillo del Pulp.
Un saludo.
Hola
Todos ls Libros de la Saga están recientemente publicados en 26 magnificos tomos que incluyen varias novelitas cada uno por la editorial Silente: http://www.silente.net
Incluso podreis encontrar nuevas novelas escritas por otros autores en una colección llamada La nueva generación.
Por cierto, las versiones electronicas son versiones NO AUTORIZADAS por quien ostenta los derechos.
Un saludos, y que disfruteis de la Saga.
RSMCoca, en efecto, esa nueva edición de Silente que comentas es la que enlazo desde la entrada. En mi caso, tal y como decía, quiero ir haciéndome con ella poco a poco, ya que el precio, sin ser excesivamente elevado por volumen sí que llega a alcanzar un nivel considerable cuando tomamos la colección por completo. De hecho, conforme me haga con la edición en libro “serio” pensaba ir dejándola en el blog más generalista sobre libros y hermano mayor de este, Homo libris.
En el caso de la edición electrónica, ciertamente se trata de una versión no autorizada por quienes ostentan los derechos de explotación de la misma y, de hecho, está plagada de errores de transcripción, imagino que por el software OCR que hayan usado para digitalizarla. No quería invitar desde la entrada a hacerse con ella sin más, de ahí que comentase que, si nos gusta una obra, deberíamos hacernos con ella en formato tradicional o, al menos, por un cauce oficial. Sí que considero interesante, de todos modos, que Silente evaluase la opción de lanzar una edición digital de la saga, más cuidada que esta “pirata” y que cobrase por ella un precio aceptable. Sin duda la obra de Enguídanos llegaría a mucha más gente.
Mi intención al publicar en la entrada un enlace a un lugar donde se enlaza la saga completa es, por tanto, meramente informativo y con la intención de que más gente llegue a apreciarla y, por supuesto, adquirirla si así lo desea. De cualquier modo me consta que quienes posean los derechos podrían no desear que así fuese y, si resulta molesto, no tengo el mayor problema en eliminar dicho enlace ya que no es este el fin del blog, sino por contra reivindicar la valía de estas obras (los bolsilibros) y particularmente el de sus autores.
Gracias por enlazar la reseña en mi blog.
Saludos cordiales
No hay de qué… Es, además, un placer leerte. 🙂
Saludos.
Gracias por la reseña y por la dirección Fb2, ambas muy interesantes. No conocía esta saga y me ha picado la curiosidad.
La dirección Fb2 se la he pasado a Jesús que tiene un Papyre nuevo y está como tonto con él. 🙂 Espero que me lo deje algún día, aunque sólo sea para leer La Saga de los Aznar.
Un saludo.
Ascen, ahí se pueden encontrar muchos títulos interesantes, aunque es lamentable que las editoriales no estén en muchos casos a la altura y se estén poniendo las pilas con la edición electrónica. De todas formas, tal y como apuntaba RSMCoca, en el caso de La saga de los Aznar sí que existe una edición actual (en papel, eso sí) que he permitido que los libros de Pascual Enguídanos no hayan caído en el olvido y sigan disponible para nuevas generaciones de lectores.
Un saludo.
Voy a tener que buscarla en papel, porque lo de que Jesús me deje el Papyre… está difícil, muy difícil.
Ahora, a la dirección que le he pasado gracias a tu reseña, le estás sacando buen provecho.
Un beso.
P.D. Quizá me tenga que pedir un Papyre para Reyes…
🙂
Jajajaja, Ascen, como le hayas pasado la dirección ya sí te puedes despedir de que te preste el Papyre… ¡tiene lectura para rato!
La verdad es que al final vamos a terminar todos con algún lector electrónico, aunque yo del papel no me despido. De hecho, acabamos de venir de hacer una incursión a una librería de saldos donde hemos arrasado, jeje.
Un abrazote.
Creo que yo tampoco podría deshacerme de los libros de papel para siempre.
Tengo ganas de hacer una incursión a la Cuesta o a algún otro sitio de libros baratos, pero es que me van a echar de casa… los libros o la familia, no lo tengo muy claro.
Jajajaja… yo espero no tener que verme en la tesitura de elegir. 😀
Por mi parte, tengo ganas de ir a la Cuesta, de tantas veces que os he leído hablar sobre ella. Habrá que plantear una futura incursión y, por qué no, una nueva quedada a ver si nos conocemos en persona quienes aún lo hacemos únicamente a través de los blogs.
Un abrazo.